La huella de carbono es una forma de cuantificar tu contaminación o la de una organización hacia el planeta. Específicamente mide las emisiones de Gases de Efecto Invernadero según su equivalente en dióxido de carbono (CO2eq). La idea de conocer este valor es poder comenzar a disminuirla con diversas prácticas.
Según datos de la Biblioteca del Congreso Nacional, la huella de cada chileno es de aproximadamente 4,66 toneladas de CO2eq al año, lo que equivale a quemar cerca de 2.300 kilos de carbón. Por lo que es importante que conozcas cuáles son las prácticas que puedes adoptar para reducirla y así fortalecer tu compromiso con el medioambiente.
Cómo reducir la huella de carbono
La huella de carbono personal está relacionada con las emisiones generadas principalmente de tu movilización, alimentación, consumo de electricidad, residuos generados, entre otros.
Para materializar tu reducción de la huella de carbono puedes adoptar ciertas prácticas en tu día a día y convertirlas en hábitos más saludables para el entorno. Cabe destacar que es relevante involucrar a todos quienes vivan contigo, ya que así el impacto del hogar en general será menor.
Reducir, reutilizar y reciclar
Ten en cuenta que tus emisiones de carbono al año son cercanas a la producción de 200 bolsas de basura. Mientras mayor sea la cantidad que recicles o reutilices, menor será tu impacto negativo al medioambiente.
Para lograrlo,
- Elige productos cuyo empaque sea de materiales reciclables.
- Compra comida a granel y artículos de segunda mano y así evitar envoltorios de plástico que se convierten desechos.
- No olvides separar la basura por elementos de vidrio, plástico u orgánico antes de tirarla.
Usa menos energía
Para gastar menos energía (eléctrica o de otra fuente) puedes aprovechar la luz natural, apagar luces cuando no se utilizan, desconectar los aparatos inactivos, cerrar puertas para enfriar o calentar la habitación en la que te encuentres, etc.
Ten en cuenta que casi el 40% de la energía que consumes en tu hogar proviene de fuentes altamente contaminantes como el carbón y el petróleo y que la electricidad producida durante un año equivale a aproximadamente 6 toneladas de CO₂.
Cambia a electrodomésticos más eficientes
Para apoyar a la reducción energética también es altamente efectivo cambiar antiguos aparatos por nuevos que tengan una mejor eficiencia energética. Entre los que generan mayor gasto de energía se encuentran: lavadoras, refrigeradores, hervidores, lavavajillas, entre otros.
Para ello fíjate en su etiqueta de consumo y busca que sea de categoría “A+” o superior. También puedes cambiar las ampolletas por luces LED que consumen cerca de un 80% menos que una convencional, es más, al cambiar solo una de ellas ahorrarás casi 30 kg de CO₂ al año.
Utiliza un transporte más verde
Ten en cuenta que la huella de carbono media de una persona al año (4,66 toneladas) equivale a recorrer casi 18 mil kilómetros de distancia en un auto a gasolina.
Por este motivo, un gran esfuerzo para cuidar el medio ambiente sería cambiar tu vehículo a combustión por otro impulsado con fuentes de energía que generen cero emisiones, como lo son la bicicleta o un auto eléctrico.
Adopta ecotecnologías
La ecotenología está presente en instrumentos que aprovechan de forma eficiente los recursos naturales y, por lo tanto, ayudan a reducir tu huella de carbono.
Existen ecotécnicas adaptadas al hogar que son capaces de reducir las emisiones en torno al 20% de lo que genera tu vivienda que equivale al rededor de 1,6 toneladas de CO₂, las cuales disminuyen aún más tu huella si son hechas con materiales reciclables.
Algunas de estas son:
- Paneles solares: transforman la energía limpia del sol en electricidad para autoconsumo.
- Sistemas de riego inteligente: minimizan el consumo de agua para cuidar de tu jardín.
- Purificadores de agua: limpian el agua que no sea potable y a su vez evitan el consumo de botellones plásticos o envases individuales.
Medidas gubernamentales sobre huella de carbono
Según datos de la Universidad de Chile, la mayor concentración de GEI del país proviene del sector energético, específicamente de centrales termoeléctricas, seguido del sector de transporte e industrial. En conjunto estos producen más del 80% de las emisiones al año.
La buena noticia es que para reducir la huella de carbono, el gobierno tiene como meta ser carbono neutral (huella de carbono cero) para el año 2050 y está tomando fuertes medidas para que, junto con los esfuerzos individuales de cada chileno, este objetivo se haga realidad.
Política energética
En su agenda el Gobierno se ha planteado la meta de que el 2035 la matriz energética nacional esté compuesta en un 60% por fuentes de energías renovables (ERNC) como la solar, eólica, geotérmica, entre otras y que alcanzarán al menos un 70% para el 2050.
A febrero de 2023 la matriz ya cuenta con una capacidad instalada de casi un 42% de ERNC, por lo que sigue siendo un desafío. En este punto tú también puedes aportar, ya que es factible que instales tus propias placas solares en casa.
Electromovilidad
En el sector del transporte, el Gobierno ha establecido que solo se venderán vehículos de cero emisiones para el año 2035. Para llevar esto a cabo ya existen incentivos para ayudarte a comprar esta clase de autos.
Si adquieres un auto eléctrico, tendrás beneficios fiscales como no pagar el impuesto verde, así como descuentos en el permiso de circulación, entre otros.
Súmate a un Chile más verde
La huella de carbono es una forma simple para conocer cuál es tu impacto ambiental y poder reducirla con las prácticas antes mencionadas, siempre con el objetivo de aportar positivamente al medioambiente.
Chile se ha propuesto ser un país más verde y para contribuir es tu responsabilidad fijar metas personales, además si te unas con familiares y amigos el cambio será mayor.
Ya sabes que reducir, reutilizar y reciclar materiales es una manera práctica de comenzar a disminuir tu impacto y puedes sumar otras en el futuro, como cambiar los electrodomésticos antiguos y moverte en transporte más sostenible. ¡Enseña a otros a cómo reducir la huella de carbono!.